lunes, 29 de abril de 2013

Concorna, su historia y origen

Cocorná es un municipio de Colombia, localizado en la subregión Oriente del departamento de Antioquia. Limita por el Norte con los municipios de El Santuario y Granada, por el este con los municipios de GranadaSan Luis y San Francisco, por el sur con los municipios de Sonsón y El Carmen de Viboral y por el oeste con el municipio de El Carmen de Viboral. Su cabecera dista 80 kilómetros de la ciudad de Medellín, capital del departamento de Antioquia. El municipio posee una extensión de 211 kilómetros cuadrados.


PaísFlag of Colombia.svg Colombia
• DepartamentoFlag of Antioquia Department.svg Antioquia
• RegiónOriente
Ubicación06°03′″N 75°11′″OCoordenadas: 06°03′″N 75°11′″O (mapa)
• Altitud1.300 msnm
• Distancia79 km a SE de Medellín
Superficie210 km²
Fundación1793
Erección1864
Población21.552 hab. (2002)
• Densidad103 hab./km²
GentilicioCocorneños, Cocornenses
AlcaldeHéctor Duque Ramírez2008-2011
Sitio webhttp://www.cocorna-antioquia.gov.co

Historia

Cocorná es un pueblo antioqueño raizal, antiguo, que tomó su nombre de un cacique de nombre Cocorná, habitante y líder aborigen de estos territorios cuando llegaron los conquistadores.
Otras personas sostienen que Cocorná toma su nombre de la palabra Pantogora Cocozna que en su lengua significa tierra de animales.
Al ser finalmente sometidos los indígenas, se fueron de la comarca y sus descendientes regresaron a ella cuando estaba ya evangelizada y en manos de la cultura ibérica.
Los registros hablan de que en 1714 se expidió por acá el primer título de tierras a un ciudadano español, don Francisco Manzueto Giraldo, y la región empezó a depender del municipio de El Peñol en lo administrativo. Las tierras del señor Manzueto tuvieron luego varios herederos y propietarios que se asentaron y fueron conformando la comunidad. El poblado definitivo de Cocorná comenzó a formarse en 1780 con veinte familias de la población vecina de Marinilla a las cuales se les adjudicó la propiedad en 1791, y quienes se consideran oficialmente sus fundadores. Su erección como municipio fue en 1864.
Algunos historiadores afirman que los indígenas originales de la región fueron los Tahamíes, otros en cambio, que los Pantágoras. Los demás se inclinan por los Catíos, pero no parece existir certeza a este respecto.
Es un municipio bañado por múltiples fuentes de agua. Cascadas, charcos y quebradas, lo han convertido en Centro Turístico por excelencia.
Actualmente, para fortalecer el turismo , el Gobierno Nacional, ha comenzado a realizar exención de impuestos y préstamos de dinero, a quien desee desarrollar proyectos turísticos en el municipio.

Sitios de Culturales de Cocorna



Parque principal Plaza de Bolívar

7350001

Centro del municipio y lugar de actividades deportivas, cotidianas, religiosas y políticas de la comunidad, allí se encuentra el Kiosco Municipal construido en la mitad del siglo XX. En frente, la iglesia de La Inmaculada Concepción. Son famosos sus toldos, donde se puede adquirir desde artesanías hasta productos alimenticios propios de la región.

Iglesia La Inmaculada Concepción


Esta parroquia es de estilo barroco y fue erigida en el año 1784 por el presbítero Fabián Sebastián Jiménez. Su frontis fue hecho por Maximiliano Hoyos y Sérvulo Ramírez. Las escalas del atrio fueron construidas en 1920 por Luis Salazar.

Grabados indígenas en rocas


Rocas con grabados espirales, hechos por ancestrales indígenas que son evidencias de los trabajos de los antiguos pobladores de la región.

Cocorna rica en fuente hidrica




Montañas y valles, bosques y cultivos, ríos y paisajes, sol y neblina, aves y flores, actividades y eventos, pero sobre todo un grupo humano que con la riqueza de sus tradiciones y costumbres, se proyecta con creatividad, dinamismo, laboriosidad y organización hacia el futuro, hacen de Cocorná uno de los municipios más atractivos y con mayor potencial no solo para inversionistas, sino también para quienes buscan paisajes, tranquilidad y alegría como fórmula de reposo y enriquecimiento espiritual”

El Municipio de Cocorná cuenta con gran potencialidad para el desarrollo de actividades turísticas como: abundante recurso hídrico, posiciones estratégicas para la ubicación de miradores, actividades agropecuarias potencialmente utilizables para el establecimiento de corredores agroturísticos, riqueza en fauna y flora silvestre, exuberantes paisajes, bondades como la privilegiada localización, el clima, la variedad de sus eventos culturales y religiosos, y sobre todo la amabilidad de su gente, entre otros

CASCADA DE VENUS:



Esta es otra de las maravillas del mismo recorrido que conduce a la Cascada Las Perlas, se puede ver desde su frente en la parte alta ya que desde abajo es imposible por la alta vegetación., el espectáculo de ver la caída del agua desde la máxima altura de la montaña hasta su unión con la quebrada de la Chorrera. Estar allí en contacto con la naturaleza lo convierte en un admirador mas de las bellezas de cocorná esta hermosa cascada de 90 metros en varios saltos atrae al turista 100% sus aguas caen sobre el cuerpo dándole pequeños masajes después de un largo recorrido relajando el cuerpo y el alma, dando una sensación de tranquilidad y disfrute.

En el primer salto existe un pequeño charco donde el visitante puede relajar su cuerpo sin ningún tipo de peligro sobre el cae los primeros chorros como gotas de agua fría, como perlasde manantial de aguas puras y cristalinas.La cascada cabellera de Venus ubicada al lado derecho de la autopista Medellín bogota a escasos 20 min. Es una caída de 90 m la cual cae en forma de cabellera en varios saltos comolo muestran las figuras, el acceso es por caminos de herraduras rodeado de la inda vegetación flota y fauna. Su acceso No presenta ningún grado de dificultad





QUEBRADA LA GUAYABAL:



La quebrada Guayabal, es el balneario turístico más importante de nuestro municipio, además de su belleza natural y su ubicación, posee muy buena infraestructura turística, para atender a los visitantes. Dentro del balneario están charcos tan importantes como los chicos, la lisa, la estrellita, el dragón y cosquillitas; todos enmarcados por un paisaje natural que atrae a propios y turistas. Esta quebrada se encuentra en la entrada principal al la zona urbana del municipio. Está rodeada por lugares donde tienen música, venden licores y alimentos ( 7 sitios que cuentan con buena infraestructura aunque no suficiente por la cantidad de turistas que nos visitan) Actualmente se esta construyendo un complejo turístico llamado aguatur (que aunque ha existido desde 1991, ahora lo están reformando para hacerlo más moderno) este centro contará con 3 piscinas, 100 cabañas, una  discoteca, dos restaurantes, zona verde, tobogán, y 10 locales que servirán para atender el público que nos visita.

Distancia en Kms. de la Cabecera: 0
Tiempo Desde la cabecera: 3 MIN.




RIÓ DE LAS ARENOSAS: 


Ubicado en la Vereda Los Cedros a 30 minutos de la zona urbana


Ubicados en las afueras de la cabecera municipal en las veredas la piñuela, los cedros, el coco, las mercedes y el Jordán.
Este sito esta rodeado de paisajes naturales un corredor vial por carretera destapada apta para paseos en caballo, chiva, moto Cross, cuatrimotor, o en caminatas desde la cabecera municipal.
Los balnearios de las arenosas, el siete y el ocho son aptas para tomar baños y hacer almuerzos campestres; de igual forma el charco de maría parda donde aun permanece la huella y la piedra donde esta mujer hacia su mazamorra, mas que un atractivo natural exuberante por sus lindos paisajes y aguas cristalinas es atraído por curiosos propios y extraños que intrigados por el famoso mito de maría parda.





CASCADA LAS PERLAS


Sin lugar a dudas la Cascada Las Perlas es la más hermosa del municipio de Cocorná, en la primera foto podemos ver su caída sobre un peñasco rocoso que ocasiona una rápida nubosidad de agua por el impacto. En la segunda se aprecia el inicio del descenso del agua sobre una roca sólida que parece labrada a mano como se aprecia el suelo en la tercera foto. Desde hace mucho tiempo se ha realizado la caminata hacia este bello atractivo, el ascenso
desde el puente de la Chorrera es de alto riesgo lo que indica que no cualquiera puede hacer el recorrido por su inminente grado de dificultad. No obstante, es un reto que culmina con un maravilloso regalo de la naturaleza después de una ardua jornada. Allí se aprecia parte del
cañón que forma el descenso del agua y la rica vegetación que se contempla a lado y lado del atractivo.

Al inicio de la cascada se aprecia un planchon de piedra enorme el cual sirve como mirador hacia el fondo de la cascada y el municipio, también se observa el rió cocorná esta allí es estar rodeado del mundo fascinante del medio ambiente y sus componentes. Distancia desde la cabecera: 5 Km. Dos horas por sendero para los amantes de la aventura el vértigo y la naturaleza. Durante su recorrido se puede apreciar miles de sitios charcos profundos, cascadas de grandes, medianas y pequeñas dimensiones Distancia desde la autopista Medellín Bogota: 5 minutos


La belleza de Cocorna